Area Usuario    Facebook Twitter

Desde Arán Formación consideramos objetivo prioritario la formación permanente de los profesionales del sector médico y sanitario, así como la mejora de las competencias y cualificaciones necesarias para mejorar la competitividad.

Formación

Cursos activos

Aislamiento de pacientes con enfermedades infecciosas - 2023

Aislamiento de pacientes con enfermedades infecciosas - 2023

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud”, con número de expediente 07-AFOC-00243.2/2023 y 1,7 créditos.

Prevención de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) - 2023

Prevención de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) - 2023

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con número de expediente 07-AFOC-00269.3/2023 y 2,7 créditos.

Equipos de protección individual (EPI) - 2023

Equipos de protección individual (EPI) - 2023

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud”, con número de expediente 07-AFOC-00234.1/2023 y 3 créditos.

> Accede a todos los cursos <
Calendario

Nuestros Eventos

15 oct 2023 - 15 ene 2024
Seguridad y administración de vacunas
1ª Edición 21 horas 2,8 créditos CFC del SNS 15-10-2023 15-01-2024 29,95 € Presentación: La vacunación es una de las mejores formas de prevenir enfermedades. Se estima que las vacunas infantiles salvan más de 4 millones de vidas cada año. Es necesario conocer las estrategias concretas que contemplen la administración concurrente de diversas vacunas o de vacunas con otros productos biológicos. El curso va dirigido al profesional sanitario. La razón es que todo profesional sanitario que ejerce su actividad en cualquier ámbito sanitario, y no solo con labor asistencial directa al paciente, sea consciente de la creciente necesidad de conocer y formarse sobre vacunas.   Objetivos Generales:  Acercar al profesional sanitario a las vacunas, profundizando en la seguridad y administración de las mismas.   Objetivos específicos:  Conocer los orígenes y la evolución de las vacunas. Conocer los diferentes apartados de la conservación y de la manipulación de las vacunas. Estudiar todos los pasos y los apartados de la administración de las vacunas. Conocer los factores que influyen en la vacunación inherentes a las vacunas y a las personas a vacunar. Conocer y promover el registro adecuado durante el proceso de gestión de los pedidos de vacunas. Conocer los registros que es necesario cumplimentar para garantizar la conservación de las vacunas. Identificar los registros necesarios durante el proceso de inmunización. Comunicar las reacciones adversas. Comunicación de errores de medicación relacionados con las vacunas. Realizar una historia clínica detallada y completa del vacunado. Proporcionar la información necesaria antes, durante y después del acto de la vacunación. Realizar un diagnóstico correcto de las reacciones de hipersensibilidad a las vacunas (RHV), proporcionar el tratamiento adecuado, prevenir futuras reacciones y evitar posteriores inmunizaciones de forma errónea. Gestionar y comunicar una reacción adversa. Ofrecer la base teórica sobre la coadministración de vacunas y de vacunas con productos biológicos. Mostrar las excepciones y las situaciones especiales. Conocer el valor de las vacunas como agente protector. Conocer el impacto económico de las vacunas. Profundizar en la importancia social de la vacunación. Reconocer los argumentos antivacunas. Proporcionar los conocimientos básicos de farmacovigilancia y de los procesos que se llevan a cabo para monitorizar el perfil de seguridad y la evaluación continua del balance beneficio-riesgo de los medicamentos y de las vacunas por parte de los diferentes actores implicados, incluyendo los titulares de la autorización de la comercialización (TAC) y las autoridades sanitarias.   Temario: Módulo 1: Introducción del módulo Tema 1. Perspectivas históricas de las vacunas Módulo 2. Prácticas de inmunización Tema 1. Conservación y manipulación de vacunas Tema 2. Administración de vacunas Tema 3. Factores que influyen en la vacunación Módulo 3. Registro del proceso de vacunación. Tema 1. El registro y la gestión de las vacunas Tema 2. El registro y la conservación de las vacunas Tema 3. El registro y la administración de vacunas Tema 4. Reacciones adversas y su registro Tema 5. Notificación de errores de medicación relacionados con las vacunas Módulo 4. Atención posvacunal Tema 1. Hipersensibilidad de los componentes de las vacunas Tema 2. Historia clínica del vacunado Tema 3. Información al paciente vacunado Tema 4. Gestión y comunicación de una reacción adversa Módulo 5. Contraindicaciones y precauciones Tema 1. Interacciones de las vacunas con otros fármacos Tema 2. Coadministración de vacunas Tema 3. Intercambiabilidad de vacunas entre diferentes preparados comerciales Módulo 6. Valores de las vacunas Tema 1. Las vacunas como agente protector del individuo Tema 2. Las vacunas como agente protector de la comunidad Tema 3. El valor social de las vacunas Tema 4. El valor económico de las vacunas Tema 5. Grupos antivacunas. Falsos argumentos Módulo 7. Farmacovigilancia de las vacunas Tema 1. Definición, objetivos y razón de ser de la Farmacovigilancia Tema 2. Contexto histórico Tema 3. Contexto legal: legislación española y europea Tema 4. Actividades que se realizan en un departamento de farmacovigilancia para controlar la seguridad de los medicamentos autorizados y su relación beneficio-riesgo Tema 5. Particularidades de la farmacovigilancia de las vacunas   Metodología: La metodología empleada en este curso está estrictamente relacionada con la modalidad con la que se imparte: a distancia. En la página web se incluyen los contenidos necesarios para el estudio de los 6 temas que componen el curso, de modo que el alumno, una vez estudiados y aprendidos, pueda realizar el test de evaluación, tras haber adquirido los conocimientos necesarios para realizar una labor asistencial con garantías.   Titulación:  Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud”, con número de expediente 07-AFOC-00254.5/2023 y 2,8 créditos.   Claustro: Jesús García Pérez - Especialista en Pediatría. Diplomado en Gestión Clínica. Presidente del Instituto Madrileño de Pediatría (IMPe). Vocal del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Asesor Médico de la ONG “Mensajeros de la Paz”. Vocal de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS).   var acc = document.getElementsByClassName("acordeon"); var i; for (i = 0; i < acc.length; i++) { acc[i].addEventListener("click", function() { /* Toggle between adding and removing the "active" class, to highlight the button that controls the panel */ this.classList.toggle("active"); /* Toggle between hiding and showing the active panel */ var panel_acordeon = this.nextElementSibling; if (panel_acordeon.style.display === "block") { jQuery(panel_acordeon).slideUp(300); } else { jQuery(panel_acordeon).slideDown(300); } }); } .acordeon { color: #000; font-size: 18px!important; cursor: pointer; padding: 12px; width: 100%; text-align: left; border: 1px solid #303133; border-radius: 8px; outline: none; transition: 0.4s; margin-bottom: 16px!important; } .active, .acordeon:hover { background-color: rgba(0, 0, 0, 0.01); } .acordeon::after { content: '+'; display: block; float: right; font-weight: 500; } .acordeon.active::after { content: '-'; } .panel_acordeon { padding: 12px 32px; width: 90%; background-color: white; display: none; overflow: hidden; margin:0 auto; }
15 oct 2023 - 15 dic 2023
Agentes infecciosos relacionados con las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) - 2023
1ª Edición 17 horas 1,9 créditos CFC del SNS 15-10-2023 15-12-2023 29,95 € Presentación: Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria son aquellas infecciones que el paciente puede contraer como consecuencia de la asistencia o atención recibida en un centro asistencial, ya sea un hospital, centro de especialidades, centro de diálisis, centro de media o larga estancia, rehabilitación o en un hospital de día. Constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial, y provocan un aumento de las estancias hospitalarias, discapacidad a largo plazo, mayor resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos, costes adicionales, tanto para el propio paciente como para el sistema sanitario, y muertes innecesarias. La prevención y control de estas infecciones constituyen una línea de actuación prioritaria de las estrategias de seguridad del paciente. El curso de agentes infecciosos relacionados con las IAAS pretende formar a los trabajadores sanitarios frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el desarrollo de la actividad profesional y reducir las infecciones asociadas a los centros sanitarios. El curso va dirigido al personal sanitario que ejerce su actividad profesional en cualquier ámbito sanitario, no sólo con labor asistencial directa al paciente, sino también a aquellos interesados en formar parte de las comisiones de infecciosas y comités gestores de epidemiología y salud pública. Salidas profesionales: ámbito hospitalario, extrahospitalario y atención primaria, residencias geriátricas y centros sociosanitarios, formar parte de comisiones hospitalarias, bolsas de trabajo.   Objetivos Generales:  Formar a los trabajadores sanitarios en los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Conocer las medidas universales de precaución en los centros sanitarios y su aplicación diaria. Establecer una forma de trabajo basada en la bioseguridad para el trabajador. Conocer la importancia de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y las medidas para reducirlas. Revisar los principales agentes infecciosos comunitarios y nosocomiales en la actualidad en los centros sanitarios.   Objetivos específicos:  Distinguir los diferentes agentes infecciosos relacionados con las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS). Aprender qué son los agentes biológicos y su importancia en el ámbito laboral. Saber identificar los riesgos y las consecuencias de la exposición a los distintos agentes biológicos. Aprender a consultar e interpretar documentación normativa oficial respecto a los temas descritos. Conocer la metodología de clasificación de las bacterias. Aprender las características de las especies bacterianas más relevantes causantes de infecciones en centros sanitarios. Conocer la biología de los virus. Aprender las características propias de los virus más relevantes causantes de infecciones en centros sanitarios. Conocer la biología de los hongos y de los parásitos. Aprender las características generales propias de los hongos y de los parásitos más relevantes causantes de infecciones en centros sanitarios. Conocer qué es y cómo se produce la colonización. Aprender la composición natural de la flora del cuerpo humano y de los mecanismos del binomio infección-defensa del organismo. Conocer el papel del ambiente hospitalario y los equipamientos en la transmisión de las infecciones nosocomiales. Conocer los principales mecanismos de resistencia antimicrobiana Conocer qué es un microorganismo fastidioso y su relevancia Conocer los principales antimicrobianos de uso en centros sanitarios y sus principales características. Temario: Tema 1. Tipos de agentes biológicos Tema 2. Bacterias Tema 3. Virus Tema 4. Hongos y otros agentes infecciosos Tema 5. Paciente con colonización por agentes microbiológicos, patogenia de las enfermedades infecciosas Tema 6. Infecciones y contaminación nosocomial Tema 7. Resistencia antimicrobiana y microorganismos fastidiosos Tema 8. Antimicrobianos, tipos y características   Metodología: La metodología empleada en este curso está estrictamente relacionada con la modalidad con la que se imparte: a distancia. En la página web se incluyen los contenidos necesarios para el estudio de los temas que componen el curso, de modo que el alumno, una vez estudiados y aprendidos, pueda realizar el test de evaluación, tras haber adquirido los conocimientos necesarios para realizar una labor asistencial con garantías.   Titulación:  Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud”, con número de expediente 07-AFOC-00228.3/2023 y 1,9 créditos. Claustro: Mª Isabel Ceniceros Rozalén - Especialista en Medicina Intensiva. Coordinadora del Servicio de Emergencias Extrahospitalarias. Instructora de Soporte Vital y Simulación. Profesora del Máster de Emergencias de la Universidad de Manresa. Barcelona.   var acc = document.getElementsByClassName("acordeon"); var i; for (i = 0; i < acc.length; i++) { acc[i].addEventListener("click", function() { /* Toggle between adding and removing the "active" class, to highlight the button that controls the panel */ this.classList.toggle("active"); /* Toggle between hiding and showing the active panel */ var panel_acordeon = this.nextElementSibling; if (panel_acordeon.style.display === "block") { jQuery(panel_acordeon).slideUp(300); } else { jQuery(panel_acordeon).slideDown(300); } }); } .acordeon { color: #000; font-size: 18px!important; cursor: pointer; padding: 12px; width: 100%; text-align: left; border: 1px solid #303133; border-radius: 8px; outline: none; transition: 0.4s; margin-bottom: 16px!important; } .active, .acordeon:hover { background-color: rgba(0, 0, 0, 0.01); } .acordeon::after { content: '+'; display: block; float: right; font-weight: 500; } .acordeon.active::after { content: '-'; } .panel_acordeon { padding: 12px 32px; width: 90%; background-color: white; display: none; overflow: hidden; margin:0 auto; }
15 oct 2023 - 15 ene 2024
Equipos de protección individual (EPI) - 2023
1ª Edición 28 horas 3,0 créditos CFC del SNS 15-10-2023 15-01-2024 29,95 € Presentación: El objetivo del curso es formar a los trabajadores sanitarios frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el desarrollo de la actividad profesional para reducir las infecciones asociadas a los centros sanitarios, mediante la correcta utilización de los equipos de protección individual. El curso va dirigido al personal sanitario que ejerce su actividad profesional en cualquier ámbito sanitario, no solo con labor asistencial directa al paciente, sino también a aquellos interesados en formar parte de las comisiones de infecciosas y comités gestores de epidemiología y salud pública. Salidas profesionales: ámbito hospitalario, extrahospitalario y atención primaria, residencias geriátricas y centros sociosanitarios, formar parte de comisiones hospitalarias, bolsas de trabajo.   Objetivos Generales: Actualizar los conocimientos sobre los componentes de los equipos de protección individual de los centros sanitarios. Conocer cómo los trabajadores sanitarios deben colocarse y retirar con seguridad los equipos de protección individual. Saber utilizar de manera correcta los equipos de protección individual (EPI). Profundizar en el procedimiento de puesta y retirada del EPI. Conocer el procedimiento de gestión de residuos en los centros sanitarios. Objetivos específicos: Clasificar los diferentes tipos de mascarillas y su nivel de protección. Identificar los tipos de guantes y su uso correcto como EPI para reducir las IAAS. Reconocer el riesgo y saber elegir el EPI acorde al riesgo que quiere evitarse. Saber reconocer cuándo la ropa se usa como EPI. Adquirir los conocimientos y las destrezas en la puesta y en la retirada de los EPI. Gestionar y saber eliminar de manera adecuada el equipo. Identificar los riesgos oculares en el sector sanitario. Caracterización de los EPI de protección ocular. Identificar los criterios para la selección de EPI de protección ocular. Reconocer otros EPI empleados en el sector sanitario. Saber reconocer cuándo actúa como EPI el calzado sanitario. Aprender los usos de las calzas y de las polainas. Diferenciar el capuz y el gorro sanitario, ¿PS o EPI? Conocer la secuencia adecuada para cada EPI. Conocer la colocación de los diferentes EPI para que no interfieran en su eficacia. Aprender la correcta colocación y retirada de los EPI. Conocer los tipos de residuos sanitarios. Promover el desarrollo de una sistemática de trabajo que integre tanto la seguridad de los manipuladores como la del paciente. Gestionar de modo eficiente los residuos sanitarios por todo el personal de los centros sanitarios. Fomentar la gestión correcta de los residuos como medida de salud medioambiental y para disminuir el riesgo ocupacional. Temario: Tema 1. Mascarillas y guantes Tema 2. Batas y equipos integrales Tema 3. Protección ocular y facial Tema 4. Otros componentes Tema 5. Procedimiento de puesta y retirada del EPI Tema 6. Gestión de residuos en los centros sanitarios Metodología: La metodología empleada en este curso está estrictamente relacionada con la modalidad con la que se imparte: a distancia. En la página web se incluyen los contenidos necesarios para el estudio de los 6 temas que componen el curso, de modo que el alumno, una vez estudiados y aprendidos, pueda realizar el test de evaluación, tras haber adquirido los conocimientos necesarios para realizar una labor asistencial con garantías. Titulación:  Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud”, con número de expediente 07-AFOC-00234.1/2023 y 3 créditos. Claustro: Mª Isabel Ceniceros Rozalén - Especialista en Medicina Intensiva. Coordinadora del Servicio de Emergencias Extrahospitalarias. Instructora de Soporte Vital y Simulación. Profesora del Máster de Emergencias de la Universidad de Manresa. Barcelona.   var acc = document.getElementsByClassName("acordeon"); var i; for (i = 0; i < acc.length; i++) { acc[i].addEventListener("click", function() { /* Toggle between adding and removing the "active" class, to highlight the button that controls the panel */ this.classList.toggle("active"); /* Toggle between hiding and showing the active panel */ var panel_acordeon = this.nextElementSibling; if (panel_acordeon.style.display === "block") { jQuery(panel_acordeon).slideUp(300); } else { jQuery(panel_acordeon).slideDown(300); } }); } .acordeon { color: #000; font-size: 18px!important; cursor: pointer; padding: 12px; width: 100%; text-align: left; border: 1px solid #303133; border-radius: 8px; outline: none; transition: 0.4s; margin-bottom: 16px!important; } .active, .acordeon:hover { background-color: rgba(0, 0, 0, 0.01); } .acordeon::after { content: '+'; display: block; float: right; font-weight: 500; } .acordeon.active::after { content: '-'; } .panel_acordeon { padding: 12px 32px; width: 90%; background-color: white; display: none; overflow: hidden; margin:0 auto; }
Arán formación

Quiénes somos

41

Años de experiencia

853

Cursos

1853

Reuniones con expertos

4769

Clientes satisfechos
Formación continua

Cursos anteriores

Curso de Pie Diabético en Atención Primaria

Curso de Pie Diabético en Atención Primaria

Siete de cada diez casos de amputación no traumática de la extremidad inferior se deben a la diabetes. España es el segundo país del mundo, por detrás de EE.UU., con más amputaciones de miembros inferiores a causa de la diabetes de tipo 2.
Empresa colaboradora:
IV Curso Ensayos Clínicos

IV Curso Ensayos Clínicos

El curso GEICAM de diseño de ensayos clínicos pretende completar la formación de residentes en la metodología de la investigación clínica a través de práctica e interacción.
Curso online en Medicina y Derecho Conceptos básicos para sobrevivir a la práctica diaria

Curso online en Medicina y Derecho Conceptos básicos para sobrevivir a la práctica diaria

Este es un curso que pretende, ante todo, informar y formar en una materia quizá árida, muy desconocida a la vez que sumamente importante: la responsabilidad del profesional sanitario.
> Accede a todos los cursos pasados <

Contacto

Dirección C/Castelló, 128. 1ª Planta. 28006. Madrid
Teléfono 670025505/664604698
Email campusaran@aranformacion.es

Facebook Twitter
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias